La novela como género racional moderno (4)
Una teoría de la realidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjh7TJF2fTixlPyEIUQqQFu-2dPbexOwC91_jfhWKgG5heISOYGu8EHRUAHZpm_bmngF1dP3OC7DIrm1JdA-wx4lPFG-4KQG9CDpcK_2aN61nQreuPgnR5dqGZc_wLFEsAdB8LaSexLAT1F/s400/pensador.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBSE5LGIsh7yevQ1YZTH99TnRx9t9e6QDrSSHG6sHfkLABWd9CvQLkryxSyISfKMx0d6xlGfFI_yOmJVmfWQuyUz6jeoLCZ5gCurGxNdjL75r2alnLEUtTsV0g65xXJO0BtNW3i1qRs8Mp/s400/cabeza_engranaje-289x300.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoMrIdyXtmHpC84t2v1gPCq_LiHv4F2n7W9fx60p_js-RScegzhJtsUokitpaFZRlPPlXLvVHn13BGdboihbQnjcuH0r67vV-iGAZwbYtYrzX6VmoRZpJuNt7gdCEsUdc372So5c88680z/s400/EL_PENSADOR_de_B_SOR.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIKV3X-OmXJg7Al-5sAfu7LOe4PCYuqRlE0VHOco-mV_hmvzqWEufkLeCcfQfhIhjLEh29_qjfXj3-bP7DYd9e_0LXQc7F4lOfnm3h9LSDN3evGqgh0vDL_nSyWns3Q5ZV8uHWNJboeIVT/s400/05Barcelo_-_Mi_Plato_Preferido_-_Lo_Irracional.jpg)
Del héroe problemático al héroe modular
Una teoría de la realidad
en martes, septiembre 29, 2009 0 comentarios
Etiquetas: Moderno
La totalidad para Lukács va más allá de un mero método para entender al arte: implica un proceso epistemológico; en una sociedad cerrada todas las repuestas están dadas de antemano, por lo que su totalidad está constituida por sí misma (lo que Kosik llamaría la "cosa misma", el "fenómeno"). En esta "cosa misma" hay una esencia que puede ser aprendida mediante el "concepto", formulado por un trabajo racional, pues no está dado, sino que debe encontrarse en el "fenómeno".
en martes, septiembre 22, 2009 0 comentarios
Etiquetas: Moderno
La épica de nuestro tiempo
en martes, septiembre 15, 2009 2 comentarios
Etiquetas: Moderno
En la sociedad abierta se se rompe el círculo de la perfección que opera en la sociedades sagradas, ahora se considera que el yo y el otro con entidades separadas, cuya unión se logra sólo en la medida en que el hombre otorga sentido a las cosas: es el mundo de la filosofía. Este es también el mundo de la novela y del héroe problemático, el cual es un héroe individual que busca el sentido de su propia vida.
Esta es la radical transformación que ha sufrido la humanidad en los últimos dos milenios, el paso del mito a la filosofía, de la epopeya a la novela, de lo colectivo a lo individual, del héroe épico al héroe problemático.
en martes, septiembre 08, 2009 0 comentarios
Etiquetas: Moderno
en miércoles, septiembre 02, 2009 0 comentarios
Etiquetas: Moderno
Nuestra biblioteca virtual:
https://sites.google.com/site/cursosgarrido/
Lunes 6 de agosto
Presentación del curso Modernidad y Romanticismo. Metodología y
evaluación.
Lunes 17 de agosto
Alain Touraine, “Las luces de la razón”, en Crítica de la modernidad, México, FCE, 1994.
Marcelo Piñeyro, El método, 2005.
Lunes 24 de agosto
Adorno y Horkheimer, “El concepto de Ilustración”, en Dialéctica de la ilustración, Madrid, Trotta, 2004.
Fritz Lang, Metrópolis, 1927.
Lunes 31 de agosto
Gustave Flaubert, Madame Bovary, 1857.
Mario Vargas Llosa, “La primera novela moderna”, en La orgía perpetua.
Lunes 3 de septiembre
Georg Lukács, “Civilizaciones cerradas”, en Teoría
de la novela, Crítica, 1920.
Lunes 10 de septiembre
Georg Lukács, “Epopeya y novela”, en Teoría de la
novela, Crítica, 1920.
Lunes 17 de septiembre
Georg Lukács, “La forma interior de la novela”, en Teoría de la novela, Crítica, 1920.
Lunes 24 de septiembre
Herman Hesse, El lobo estepario, 1928.
Lunes 1 de octubre
Isaiah Berlin, “Los verdaderos padres del romanticismo”, en Las raíces del romanticismo, Madrid, Taurus, 2000.
Lunes 8 de octubre
Rüdiger Safranski, “El espíritu del Romanticismo”, en Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán, México, Tusquets, 2009.
Lunes 15 de octubre
Ernst Fischer, “El arte y el capitalismo. El espíritu del romanticismo”, en La necesidad del arte, Barcelona, Península, 1967.
Lunes 22 de octubre
Rafael Argullol, “Héroes románticos”, en El Héroe y el Único, Madrid, Taurus, 1999.
Lunes 29 de octubre
Novalis, Himnos a la noche, 1800.
Lunes 5 de noviembre
Friederich Schlegel, Lucinda, 1799.
Lunes 12 de noviembre
Wolfgang Von Goethe, Las cuitas del joven Werther, 1774.
Lunes 19 de noviembre
Día de asueto (20 de noviembre, Día de la Revolución mexicana)
Lunes 26 de noviembre
EJERCICIO
CONCLUSIÓN
CALIFICACIONES
Moderno / Posmoderno - Design by Dzelque Blogger Templates 2008