Lobo estepario, comentario Genaro Ruiz
Comentario destacado
Lobo estepario
Del héroe problemático al héroe modular
Comentario destacado
Lobo estepario
en martes, octubre 19, 2010 0 comentarios
Etiquetas: comentarios, crisis, Lobo estepario, Modernidad
Martín Peralta Castillo
Sobre El Lobo Estepario de Herman Hesse
Margarita Juárez
Lobo estepario
en jueves, septiembre 30, 2010 0 comentarios
Etiquetas: comentarios, Herman Hesse, Lobo estepario, Moderno, trabajos
Comentarios destacados
Alumnos semestre 2011-I
UNAM / Facultad de Filosofía y Letras
Madame Bovary.jorge a Glez
Madame Bovary.CésarAmbriz
Madame Bovary.genaro Ruiz
en jueves, septiembre 09, 2010 0 comentarios
Etiquetas: cálculo, ensayos, Flaubert, Madame Bovary, Moderno, novelas, Posmoderno, sociedad burguesa, trabajos
Sociedad tecnológica - pensamiento en continuo progreso
Ponle título a este clip tomado de la película Tiempos Modernos, de Charles Chaplin
El título debe ser una frase [tres líneas máximo] que tomes de alguno de los textos vistos hasta el momento en clase. (No se vale repetir, así que revisa los omentarios que ya se hayan dejado).
Do the Evolution, de Pearl Jam
El video de la canción "Do the Evolution" (1998), de la banda de rock Pearl Jam, es un claro ejemplo para hacer referencia al desencanto de fin de siglo. Unos años después de la publicación de Fight Club y unos cuantos antes de la aparición de la película Matrix, esta pieza musical (y sobre todo el contenido visual de este video) nos hablan de un síntoma de nuestro tiempo. Al tratarse de una narrativa, además, identifica los elementos de importancia que trazan el camino del desarrollo progresivo de la humanidad y su ulterior fracaso.
Comenta a partir del video:
1. ¿Qué sentido podemos darle al concepto evolución?
2. Relaciónalo con esa gfrase lapidaria de Adorno y Horckheimer: "la Ilustración es el engaño total de las masas"
en martes, agosto 31, 2010 3 comentarios
Etiquetas: engaño, ilusión, Ilustración, Moderno, Pearl Jam, Posmoderno, progreso, razón, videos
Vamos aplicando Razón!
Una vez que has visto este video comenta en este blog la relación que tiene con los temas de la clase en torno de lo moderno.
en domingo, agosto 22, 2010 8 comentarios
Etiquetas: cálculo, dinero, eficiencia, ejercicios, honda, Moderno, razón
en domingo, agosto 22, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Moderno, Posmoderno, presentación
en viernes, mayo 14, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Posmoderno
La lógica cultural del capitalismo tardío
en miércoles, abril 21, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Posmoderno
en martes, abril 20, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Postvanguardia
en martes, abril 06, 2010 1 comentarios
Etiquetas: Posmoderno, Vanguardia
El humano deshumanizado
en sábado, marzo 13, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Vanguardia
en martes, marzo 02, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Vanguardia
en martes, marzo 02, 2010 1 comentarios
Etiquetas: Vanguardia
en martes, febrero 09, 2010 1 comentarios
Etiquetas: Vanguardia
Nuestra biblioteca virtual:
https://sites.google.com/site/cursosgarrido/
Lunes 6 de agosto
Presentación del curso Modernidad y Romanticismo. Metodología y
evaluación.
Lunes 17 de agosto
Alain Touraine, “Las luces de la razón”, en Crítica de la modernidad, México, FCE, 1994.
Marcelo Piñeyro, El método, 2005.
Lunes 24 de agosto
Adorno y Horkheimer, “El concepto de Ilustración”, en Dialéctica de la ilustración, Madrid, Trotta, 2004.
Fritz Lang, Metrópolis, 1927.
Lunes 31 de agosto
Gustave Flaubert, Madame Bovary, 1857.
Mario Vargas Llosa, “La primera novela moderna”, en La orgía perpetua.
Lunes 3 de septiembre
Georg Lukács, “Civilizaciones cerradas”, en Teoría
de la novela, Crítica, 1920.
Lunes 10 de septiembre
Georg Lukács, “Epopeya y novela”, en Teoría de la
novela, Crítica, 1920.
Lunes 17 de septiembre
Georg Lukács, “La forma interior de la novela”, en Teoría de la novela, Crítica, 1920.
Lunes 24 de septiembre
Herman Hesse, El lobo estepario, 1928.
Lunes 1 de octubre
Isaiah Berlin, “Los verdaderos padres del romanticismo”, en Las raíces del romanticismo, Madrid, Taurus, 2000.
Lunes 8 de octubre
Rüdiger Safranski, “El espíritu del Romanticismo”, en Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán, México, Tusquets, 2009.
Lunes 15 de octubre
Ernst Fischer, “El arte y el capitalismo. El espíritu del romanticismo”, en La necesidad del arte, Barcelona, Península, 1967.
Lunes 22 de octubre
Rafael Argullol, “Héroes románticos”, en El Héroe y el Único, Madrid, Taurus, 1999.
Lunes 29 de octubre
Novalis, Himnos a la noche, 1800.
Lunes 5 de noviembre
Friederich Schlegel, Lucinda, 1799.
Lunes 12 de noviembre
Wolfgang Von Goethe, Las cuitas del joven Werther, 1774.
Lunes 19 de noviembre
Día de asueto (20 de noviembre, Día de la Revolución mexicana)
Lunes 26 de noviembre
EJERCICIO
CONCLUSIÓN
CALIFICACIONES
Moderno / Posmoderno - Design by Dzelque Blogger Templates 2008